Periodoncia
Es la especialidad de la odontología que previene, diagnostica y trata las enfermedades de los tejidos de soporte del diente, como son las encías, el ligamento periodontal y el hueso.
La gingivitis y las periodontitis son las más comunes afecciones periodontales. La enfermedad periodontal es la principal causa de périda de piezas dentarias.Se desarrolla por tener una ineficaz técnica y malos hábitos de higiene oral, que hacen que la placa bacteriana presente sobre las superficies dentarias se transforme en cálculo (sarro). Esto hace que de la placa bacteriana se desprendan toxinas que irritan las encías dando lugar a la aparición de gingivitis (inflamación y sangrado de las encías).Si persiste esta situación se genera despegamiento de las encías de los dientes dando lugar a la formación de bolsas periodontales desarrollando ya en esta etapa la enfermedad periodontal. Estas bolsas son nichos ideales para la propagación bacteriana progresivamente invasiva y tóxica, la cual va destruyendo el hueso de soporte dentario.Debido a esto el diente comienza a tener movilidad hasta llegar a perderse si no se detecta y trata a tiempo.
La principal causa de la enfermedad periodontal es, como mencionamos anteriormente, la mala técnica de higiene. Como agravantes de esta causa se encuentran la predisposición genética, hábito de tabaco, estrés, bruxismo (rechinamiento dentario), diabetes.
El primer signo de enfermedad es el sangrado de las encías. Se denomina gingivitis. Esta es reversible 100% con la realización de una higiene profesional en la clínica dental y con el aprendizaje y realización de una correcta técnica de limpieza bucodental diaria.
Durante una revisión dental rutinaria podemos detectar signos de enfermedad periodontal: Encías inflamadas, sangrado espontáneo al efectuar limpieza, encías desprendidas, dientes con movilidad o separaciones entre ellos, halitosis (mal aliento), hipersensibilidad al frío, cambios en la oclusión (en la mordida), presencia de pus, etc.
El tratamiento de la enfermedad periodontal consiste en detener y eliminar la infección para detener la destrucción ósea. El pronóstico de cada pieza dentaria es individual y va en función de la cantidad de hueso de soporte perdido.
En algunos casos es posible regenerar el tejido periodontal destruido con técnicas específicas siempre y cuando se den una serie de condicionantes previos, pero no es lo más habitual.
El tratamiento de la enfermedad periodontal siempre –una vez acabada la fase principal– ha de continuar con higienes periódicas en la clínica como mantenimiento de los resultados de salud logrados, y por supuesto ha de mantenerse en casa con un control exhaustivo de la higiene bucodental. La no realización de alguna de éstas (correcta higiene en casa, higiene profesional de mantenimiento en clínica) hace que el porcentaje de recidivas (repetición de la enfermedad) sea elevado.
CASOS CLÍNICOS